Si hay un título que recuerdo con cariño de mi amado Spectrum ese es, sin duda alguna, Myth. Aunque su título completo era Myth: History in the Making, siempre lo hemos conocido como Myth (no confundir con el juego de Bungie).
Lanzado en el año 1989 por System 3 (rebautizado después como Studio 3 Interactive) llamaba la atención por su argumento: Dacio, nuestro personaje, es un auténtico rompecorazones y el chico más popular de un instituto típico de película yankee, pero que curiosamente es un cerebrito
y ratón de biblioteca, dotado de una inteligencia sobrehumana que cree
además firmemente en los dioses clásicos, defendiendo que su estudio
encierra las claves para la comprensión de la Humanidad.
Debido a esta particular idea, los dioses encomiendan a Dacio la increíble misión de acabar con Dameron,
un dios que con la ayuda de los Titanes está manipulando la Historia
para conseguir que la Humanidad entera desaparezca. Los dioses no pueden
plantar cara a Dameron según una Ley Suprema que les impide actuar para
cambiar el transcurso de la Historia, así que sobre nosotros caerá la
responsabilidad del futuro y el pasado de la Humanidad.
Spectrum 128k
Hablar de Myth y sus versiones es misión harto difícil pero lo vamos a
intentar. Lo complicado viene de que de las versiones desarrolladas (Amiga, Amiga CD32, Commodore 64, Spectrum, Amstrad y NES),
todas y cada una tiene sus características distintivas, hasta el punto
de hacerlas casi únicas. Amiga y Commodore cuentan con mejores gráficos y
más fases que en Spectrum o Amstrad, pero en estos son mucho mayores,
mientras que la de NES, titulada “Conan: The Mysteries of Time”, está
protagonizada por el mismísimo Conan .
Personalmente considero la mejor versión la de Spectrum, pese a que perdemos el scroll
(desplazamiento del escenario) teniendo que avanzar pantalla a
pantalla, algo por otro lado típico del Spectrum, pero como bien hemos
dicho antes los niveles son de unas proporciones mayores. Su duración
era de cuatro niveles más el enfrentamiento final, cada uno inspirado en
una época histórica distinta con sus enemigos y sus dioses (Hades,
Grecia Clásica, Escandinavia y Antiguo Egipto).
Debíamos encontrar unos objetos que activaban un Icono Maestro
para poder avanzar en nuestro periplo abatiendo distintos tipos de
enemigos vulnerables sólo a cierto tipo de arma, incluidos los final boss. Con la el botón de selección (barra espaciadora) se detenía la acción y podíamos seleccionar el objeto/arma deseado.
Amiga
La primera fase es quizá la más aventurera, con diversos objetos a
utilizar para poder llegar a las esferas mágicas (por ejemplo cabezas de
las calaveras enemigas). También el último nivel, el del antiguo
Egipto, es complicado porque al desarrollarse dentro de una pirámide ya
resulta complicada y mortal de por sí: fosos, trampas, momias, losas,
plataformas… Un ejercicio de tenacidad y resistencia digno de los dioses
que vamos a masacrar.
La quinta y última fase (excepto en Amstrad) se trata de un shooter
de desplazamiento lateral como si de un Parodius/Salamander se tratara
contra un gigantesco Dameron. Un increíble broche final para tan grande y
difícil aventura.
La animación de los personajes es toda una delicia, con una
utilización increíble del color con algunos detalles como la lluvia para
quitarse el sombrero. La versión para Amstrad se podría tildar de port
directo si no fuese porque, inexplicablemente, pierde la fase final asi
como algunos problemas con la velocidad del juego y el control (no se
podía redefinir el teclado).
NES
Es en el apartado sonoro donde pierde irremediablemente: sin música y
con unos FX sonoros la mar de sencillos que cumplen y punto. Contrasta
aun más si lo comparamos con los gráficos. También negativo es el hecho
de no disponer de manera alguna de continuar la aventura donde queramos,
si no que debíamos empezar siempre desde el Hades. La versión de Spectrum, en cualquier caso, es uno de los mejores juegos creados para esta entrañable máquina.
Las demás entregas para Amiga y Atari ST cambian el personaje
principal de un joven estudiante de éxito por un barbaro melenudo.
Aunque el argumento seguía siendo el mismo, también cambiaban en que las
fases tenían desplazamiento lateral. Aunque en el fondo eran juegos
casi casi distintos, la esencia permanecía: niveles temáticos basados en
distintas eras, enemigos finales legendarios, curva de dificultad muy
bien ajustada y diversión, mucha diversión. Las carátulas eran muy
distintas en estas versiones, así como el pobre juego para la 8 bits de Nintendo
lanzado en 1991 protagonizado por Conan, que aun siendo similar en
desarrollo y niveles, tenía un control realmente penoso que mermaba las
posibilidades de entretenimiento.
Commodore 64
Tal es el recuerdo que se guarda de este juego que incluso se hizo un remake de la version de Commodore64 en el año 2008, respetando el original y añadiendo nuevos niveles.
Myth: History in the making es de esos juegos que
aun hoy resultan divertidos. Es con esta clase de videojuegos cuando
dejamos de hablar de envejecimiento y hablamos de solera,
cuando el rendimiento máquina/diversión es realmente explotado y
llevado al límite, cuando un juego está hecho con pasión y dedicación
por y para el usuario… No dejéis de probarlo. Sería un error
imperdonable y Dameron os lo agradecería.
Entrada publicada originalmente en Gamikia el 1 de julio de 2011 (enlace)
Uno de los mejores juegos que pude jugar en Spectrum, impecable a nivel técnico, una maravilla!
ResponderEliminarRecuerdo haber vito otra portada algo distinta.
Es que cada versión tiene una portada distinta. Tu viste la del barbaro con el casco apuñalando peña??
EliminarNop, era igual que esta pero "mas mejor", con el tipet levantando los brazos en plan "como molo".
EliminarEsta es http://gamesdbase.com/Media/SYSTEM/Sinclair_ZX_Spectrum/Advert/big/Myth-_History_in_the_Making_-_1989_-_System_3_Software.jpg
ResponderEliminarPues también estaba la de NES...
ResponderEliminarhttp://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=633&tbm=isch&tbnid=WJ-jsYYnSbw1tM:&imgrefurl=http://www.mobygames.com/game/myth-history-in-the-making/cover-art/gameCoverId,194413/&docid=U764Fmre1C1UWM&itg=1&imgurl=http://pics.mobygames.com/images/covers/large/1281127321-00.jpg&w=640&h=917&ei=Iy68T4yUM-y10QXB8sQk&zoom=1&iact=hc&vpx=515&vpy=125&dur=331&hovh=265&hovw=184&tx=123&ty=136&sig=104335739730287431467&page=1&tbnh=144&tbnw=101&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:3,s:0,i:77
Y luego también la que digo yo, la bizarra...
ResponderEliminarhttp://www.google.es/imgres?um=1&hl=es&sa=N&biw=1280&bih=633&tbm=isch&tbnid=0eJUy9j9mkLGlM:&imgrefurl=http://spong.com/game/11012413/Myth-History-in-the-Making-C64&docid=kc_xas8agRIvrM&imgurl=http://cdn3.spong.com/pack/m/y/mythhistor27988/_-Myth-History-in-the-Making-C64-_.jpg&w=233&h=320&ei=Iy68T4yUM-y10QXB8sQk&zoom=1&iact=hc&vpx=538&vpy=245&dur=713&hovh=256&hovw=186&tx=101&ty=121&sig=104335739730287431467&page=1&tbnh=136&tbnw=99&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:11,s:0,i:94