Para ser sinceros hoy no debería hablaros de Castle of Illusion. En mi Lista Negra ocupaba una posición algo más lejana, pero al haber leído estos días la noticia de que Disney ha registrado el título me he emocionado. Aún no se sabe si es para un remake como tal o simplemente para comercialización por descarga digital de el clásico de 16 bits.
Sea como fuere, estaremos atentos a ver qué es lo que nos depara la compañia del tito Walt. En cualquiera de los casos la noticia me llena de ilusión, nunca mejor dicho, y debido a esto hoy voy a hablaros de Castle of Illusion Starring Mickey Mouse.
Siempre que hablamos de un plataformas para Sega Mega Drive seguramente Sonic
es el primer ejemplo que nos viene a la cabeza. Lógicamente no sólo de
erizos azules íbamos a vivir y resulta que esta querida consola cuenta
con un extenso catálogo en cuanto a juegos de saltos se refiere. Greendog, Talmit´s Adventure o Quackshot
son sólo algunos buenísimos ejemplos. Pero casi casi en sus comienzos
hubo un título que se grabaría en la memoria de muchos jugadores para el
resto de sus vidas. Hablo por supuesto de las desventuras de Mickey en
el Castillo de la Ilusión.
Castle of Illusion (Mega Drive)
Creado en 1990 por Sega América
para todas las consolas que tenía en aquel momento (Mega Drive, Master
System y Game Gear), nos sorprendió con un derroche gráfico, sonoro y
jugable que en los tempranos albores de la generación 16 bits supo
sorprender y encandilar a todo tipo de gamers, haciendo las delicias de los Segueros y siendo una auténtica envidia para los Nintenderos.
Lo cierto es que mucha culpa de ello la tuvo su planteamiento, ya que
nos llegó bajo la apariencia de un plataformas clásico, guardando
similitudes con cientos de títulos, con la posibilidad de coger y lanzar
cosas, saltar encima de los enemigos, recolectar ítems, interruptores
que intercambiaban techo/suelo, final boss, etc.
Nada es original, pero a la vez todo es único.
Incluso el argumento es tópico a más no poder, ya que debemos recorrer
mundos temáticos (bosque, juguetes, fantasmas) hasta llegar a una torre
donde deberemos rescatar a la princesa Peach, uy, perdón, quería decir a Minnie Mouse, la memoria me ha jugado una mala pasada… Al menos el enemigo a batir no es un lagarto gigante, si no la bruja Mizrabel, enferma de envidia por la belleza (¿?) de la novia del pobre Mickey.
Castle of Illusion (Mega Drive)
Por supuesto, cada nivel es totalmente distinto al anterior tanto en ambientación como en enemigos. La excelente música
de la que hace gala tampoco pasará desapercibida, siendo variada y
adeacuada a cada fase. Otros juegos de Mickey se habían lanzado por
aquel entonces para otras consolas, como Mickey Mouse Mousecapade (NES) o algunos APG para Game Boy clásica o Spectrum, pero ninguno puede hacer sombra a Castle of Illusion.
Los gráficos, nítidos y detallados, hacían gala de
unas animaciones que eran indiscutiblemente de lo mejor de la época, a
lo cual ayudaban un tamaño más que generoso de los sprites si lo
comparamos con alguno de sus coetáneos.
Por supuesto el control no podía estropear el resultado final, mostrándose rápido y ajustado, al igual que muchos de los saltos, calculados al milímetro con exigencia pero sin saltos de fe
imposibles. La jugabilidad de este título sigue siendo legendaria y no
es para menos. Nadar, saltar, utilizar dianas, lanzar objetos… Todo está
pensado y ejecutado de forma eficiente, satisfaciendo a los más
exigentes jugadores.
Castle of Illusion (Mega Drive)
Como aspectos negativos, cabría destacar la escasa
longitud de algunos niveles, siendo poco más que cuatro enemigos y tres
saltos. Afortunadamente son los menos. Tampoco la dificultad
es que sea gran cosa, lo que unido a la corta duración del título puede
hacer que te lo termines en poco más de una hora. Se puede pensar que
al ser un título para niños es lógico que la dificultad no sea
aplastante pese a contar con tres niveles de dificultad.
Nada más lejos de la realidad, cuando tenemos juegos como Mickeymania (Traveller´s Tales, 1994) de una dificultad mucho más exigente. Incluso los final boss pecan de unas rutinas quizá demasiado evidentes y limitadas, pero algo teníamos que achacarle.
Curiosamente, las versiones para Game Gear y Master System eran algo más complicadas, contando incluso con un modo Practice
o con la colocación de un par de gemas en lugares secretos. Recordemos
que éstas se conseguían derrotando a los enemigos finales, pero en las
versiones de 8 bits diferían, ya que incluían además esas dos piedras
ocultas.
Castle of Illusion (Master System)
Por supuesto, y aprovechando el tirón de este juego, aparecieron secuelas. En Mega Drive tenemos World of Illusion (1992), que incluía como coprotagonista estelar al carismático y déspota Pato Donald. También para las 8 bits aparecieron Land of Illusion (1992-1993) y Legend of Illusion (1994), alargando así la vida de estas agonizantes consolas con dos dignos plataformas.
Otros grandes títulos de los entrañables personajes Disney fueron lanzados para las consolas Sega, como por ejemplo Quackshot, Lucky Dime Capper, Fantasia (todos de 1991), Deep Duck Trouble (1993) todos obra de Sega, o el genial Donald Duck in Maui Mallard (Disney Interactive/Eurocom, 1995) tan sólo por citar algunos.
El hecho de que podamos soñar con una reedición o un digno remake es motivo de alegría e ilusión. Hoy por hoy no está disponible ni en la Consola Virtual de Wii, ni en PSN o Xbox Live.
Poder volver a jugar a este clásico y mostrárselo a las nuevas
generaciones seria algo impagable, más aun si tenemos en cuenta los
precios a los que nos suelen llegar estos juegos. Un título que destila
amor, saber hacer y pasión por los videojuegos y que demuestra que no
siempre una licencia está mal aprovechada. Porque hubo un tiempo en que se podía hacer un buen juego de una película o personaje infantil popular sin caer en la chabacanería y en lo fácil. Fíjese usted qué cosas…
Entrada publicada originalmente en Gamikia el 18 de Octubre de 2011 (Enlace)
Precisamente tengo las versiones de Master System y Game Gear... XD
ResponderEliminarEste juego ha sido uno de los que más me gustó en su momento, y en mi opinión no ha envejecido nada mal ;)
Pues esas versiones, salvo en lo gráfico, pueden superar en muchas cosas a la de MD. Son enormes juegos y clásicos indispensables...
EliminarProbé el Castle of Illusion de Mega Drive y el de Master System, y aunque los dos son grandes juegos, me quedo con el de Master System, que me pareció algo más divertido y me gusta más el diseño de Mickey. Pero repito que el de Mega Drive también es muy bueno.
ResponderEliminarEs que es lo bueno que tiene, que pese a ser el mismo juego son dos distintos!!! y en muchas cosas el de MS lo supera ;)
Eliminar