Aun recuerdo con cariño como Titus Software nos trajo en 1999 Evil Zone para nuestra querida PlayStation. Casi de tapadillo nos llegó y fué totalmente eclipsado por otros títulos de lucha 2D y 3D. Eso sí, os puedo asegurar que nos encontramos con uno de los mejores VS game del increíble catálogo de la gris de Sony.
Yuke´s (la desarrolladora) nos brindaba un argumento
más que típico pero que le iba la mar de bien a su marcada estética
manganime. La malvada bruja interdimensional Ihadurca es encerrada por un hechicero de I-Praseru (el mundo original de ésta) en la prisión dimensional conocida como Evil Zone.
Es en esta dimensión paralela donde varios contendientes se enfrentarán
a la bruja y entablarán combate para salvar sus respectivos mundos.
Lógicamente (y como era norma en 1999) el juego se nos presenta bajo un entorno en 3D,
lo que conlleva movimientos en todas las direcciones. También
contábamos con ataques de largo y corto alcance, dando un aspecto muy
estratégico y dinámico a los combates, utilizando tan sólo dos botones
(ataque y guardia), diferenciándose del resto de juegos de la época.
Esto se traducía en que todos los luchadores pese a que se
controlaban igual, contaban con un arsenal propio de ataques. A la vez
poseían un golpe especial realmente peligroso y llamativo, que requería
de cargar tres de nuestros Power Stocks (niveles),
manteniendo pulsado el botón de ataque. A menor cantidad de vida
restante, nuestro personaje podía cargar más rápido su barra de
especial.
Ese espíritu manga al que hacíamos referencia antes se ve aumentado
por las animaciones que precedían a estos especiales, así como los
agarres o a la colisión de ambos contendientes al realizar un dash attack (ataque en carrera) y que se resolvían mediante un arcaico QTE en el cual debíamos pulsar los botones más rápido que nuestro rival.
Estos confrontamientos daban una mayor carga dramática a unos duelos que por otro lado estaban llenos de diálogos.
Mención aparte merecen las animaciones de los ataques Ultra.
Distintos para cada luchador, estas escenas podían llegar a los 20
segundos de duración o incluso más si usábamos estos especiales para
terminar con nuestro oponente. La música también iba acorde con el
título, así como la generosa cantidad de voces y FX
sonoros, cumpliendo con nota en este apartado: variedad y calidad en las
músicas, FX sonoros para cada personaje, diálogos durante y después de
los combates.
Para no desentonar con el estilo tan característico propio de Evil
Zone, contábamos con una variedad de gladiadores llena de tópicos
sacados del manganime. En total diez combatientes muy distintos entre sí:
• Al: Este hechicero, el más poderoso de I-Preseru, es el responsable de que Ihadulca acabara prisionera en Evil Zone.
• Setsuna: esta estudiante nacida en la Tierra con
habilidades de samurái quiere derrotar Ihadulca para poder regresar a su
casa. Puede a su vez reencarnarse en el alma de un guerrero.
• Danzaiver: este intento de Power Ranger no
es sino un héroe del futuro embutido en una moderna armadura roja que
trata de salvar a un miembro de su tripulación. Es de lejos mi
preferido.
• Gally: a grandes rasgos, caza-recompensas y bruto. Usa una espada que puede cortar cualquier cosa.
• Erel: guerrera amiga de Al.
• Midori: luchadora que usa su Ki y ningún arma más, aparte de su propio cuerpo.
• Lie: friki satánico poseído por la maldición de la espada de Shahal.
• Keiya: procedente de la Tierra, quiere por un lado matar a Lie por acabar con su amada y por otro robar el poder de Ihadulca.
• Kakurine: destructora de todas las encarnaciones
de Ihadulca durante miles de años, esta sacerdotisa milenaria busca
volver a ser la mujer que era acabando con la última personificación de
Ihadulca.
• Ihadulca: capaz de manipular la materia y el espacio-tiempo, esta bruja malvada es la causa del torneo Evil Zone.
Sinceramente, me duele reconocer que Evil Zone pasó bastante
desapercibido, sin pena ni gloria. Es una lástima porque el juego tenía
muy buenas cualidades, entre las que destacan un control conciso y
rápido (parecido a Smash Bros, para que nos entendamos), buenos gráficos, un modo historia elaborado y una ambientación anime
que le hacía distanciarse de sus rivales más directos.
Si aún puedes
encontrarlo, no lo dejes escapar. Es de esos juegos que el tiempo a
puesto en su sitio.
Vaya desconocia este juego por completo, tendre que probarlo.
ResponderEliminarSupongo que irá por gustos, pero como digo a mi en su dia me sorprendió y me sigue pareciendo genial...
EliminarHacía tiempo que tenía pensado hablar sobre este juego, pero ahora que ya lo has hecho tú creo que no será necesario.
ResponderEliminarMuy grande amigo ;)
Aprovecho la ocasión para felicitarte la navidad.
Siempre es agradable leer de algo bajo otro punto de vista, así que adelante, señor ;)
EliminarFeliz año y todas esas cosas que se dicen estos días!! ;)
Cuanto tiempo ha pasado desde la última partida a este juego, tendré que volver a jugar cuando pueda.
ResponderEliminarBuena entrada ;)
Merece la pena, como buen juego de lucha y espectacular que es. Echate unos vicos y a ver que tal la retrorotura XDDDD
Eliminar