Illusion of Time puede ser una de las más recordadas aventuras creadas para El Cerebro de la Bestia. Este genial juego obra de Quintet luce espectacular aún hoy día en la 16bits de Nintendo, pese a la sencillez de su propuesta y lo pasillero de su desarrollo. Pero si nos atrevemos a re visitarla descubriremos no pocos aspectos interesantes y una historia tan bien contada que no nos hará olvidarla. Hagamos un breve repaso por los personajes de tan especial Action RPG, eso sí, aviso de que no voy a escatimar en spoilers...
Will

Olman
Padre de Will. Se dice de él que es un explorador excepcionalmente
grande pero no deja de ser curioso que esté perdido... Se perdió durante su
último viaje a la Torre de Babel aunque finalmente se revela que murió allí
debido al flujo alterado de tiempo, convirtiéndose en un espíritu para vigilar
a Will, incluido cuando practica el onanismo. Cuando en el juego Will toma la
cima de la torre se reúnen y el padre regala toda su fuerza espiritual a Will…
·
Lola y Bill

Kara

Seth, Lance y Eric

Lilly
Una
hippie del pueblo de Itory que puede convertirse en flor (diente de león) y
puede volar con el viento. Su pueblo está protegido por una barrera mágica
invisible. Acude al Castillo Edward de parte de los yayos de Will y se nos
abrocha en nuestro aventurero periplo por el mundo.
Neil
Primo
inventor de Will, vive en un bosque cerca de la ciudad de Freejia. Es el
Donatello del grupo con sus movidas y sus cachivaches. Sus padres andan tras la
empresa Rolek, un trasunto de Mercadona que es un 24-7 de la esclavitud bien
entendida.
Aunque
no es un personaje en sí, ya que es un “NUEVO WILL” al que accedemos desde El
Otro Lado, gracias a un don de Gaia. También conocido como El Caballero Oscuro
tira de espada y no hace preguntas: hostiazo a todo lo que se mueve. Será el
elegido para enfrentar a muchos de los final boss del juego.
Shadow
Otro “NUEVO WILL” aunque bastante distinto del
anterior, lástima que lo conozcamos ya en los últimos lances del juego. Formado
por el mismo material que el cometa del caos me recuerda bastante a Venom de
Spiderman, ya que puede licuarse y alargarse y tal como si de unas bragas
húmedas viejas se tratara.
Gem El joyero
Un
usurero hijoeputa que adopta el aspecto de cualquier vecino de cualquier
ciudad, supongo que para que no le reconozcan y le peguen dos tiros. Eso o es
una forma bastante jodida de aprovechar recursos y no crear un puto sprite
decente. A cambio de las joyas rojas que encontremos nos dará mejoras y
objetos, y si le damos 50 de ellas nos
abrirá una mazmorra más con un jefe de SoulBlazer, que no es otro que él mismo
bajo su forma real: Solid Arm.
El
típico malo de JRPG secundario con ínfulas de prota con nombre molón. Al menos
no se llama Sephirot o Seipher o Miyamoto. Es contratado por el Rey Edward para
joder la marrana, básicamente. Quiere todo el juju oscuro de Will y lo quiere
ya.
Es curioso que el principal antagonista del juego sea un cacho de barro
y hielo del espacio. Sepa dios quién lo haya tocado antes. Según parece su
aparición es el la constelación del cisne, que son todas las ruinas del mundo
alineadas. Como si de esa obra cumbre del cine de los 80 que es Maximun
Overdrive, al acercarse al planeta influye directamente en la vida de los seres
humanos como diría Homer Simpson “con eróticos resultados”. Se le supone un
arma antigua, arcaica, creada en la antigüedad por unos seres que tenían poco
que hacer y transforma a todo bicho viviente con su luz. Cada 100 años tenemos
esta monserga y seguro que Donald Trump mandaría a Bruce Willis y Ben Affleck
para detenerlo pero Will prefiere subir a la Torre de Babel para saltar sobre él.
Todo muy loco.
·
Gaia

Así el planeta podría
autorregular sus condiciones esenciales (temperatura, composición química,
salinidad de los océanos…) pero tendiendo siempre al equilibrio. La hipótesis
fue ideada por el químico James Lovelocken en 1969. El nombre fue idea del
escritor William Golding en honor a la Diosa Griega de la Tierra: Gea. Al final del juego nos enfrentaremos a su versión oscura.
A lo largo del juego nos enfrentaremos también a algunos final boss con menor peso argumental. Castoth, el cabezorro rojo
de las ruinas incas. En la versión japonesa podías dañarlo en cualquier
momento, en las occidentales sólo cuando le hacías retirar las manos. Es el
típico demonio cornudo y cabrón.
Viper, guardián del Jardín
Celestial es un pajarraco de mucho cuidado. Una mezcla entre cocatriz y
esfinge, nos ayudará más adelante a subir a la torre de Babel. En la
versión japonesa es un pajarraco azul más normalito. Jack y Silvana,
recién sacados de Crepúsculo, son una pareja de vampiros. En realidad no son
malvados, pero su comportamiento se ve afectado por la influencia del cometa.
Sand Fanger, un ciempiés gigante que
nos espera en la Gran Muralla China. La Reina Momia, aunque empieza el
combate como una jamona cordera, acaba el asalto que parece Carmen de Mairena
derrotada a las 6 de la mañana en el karaoke que frecuenta Takokun.
Programazo y Juegazo de mi top 25, lo jugué con una super prestada y el juego alquilado, de mis primeros RPG, a ver si saco tiempo y me lo vuelvo a jugar.
ResponderEliminarGracias, nen, me alegra leer que te ha gustado!!
EliminarAun tengo el cartucho orgiginal, con su caja, junto a Zelda, Secret of Overmore, Terranigma, FF VI, Lufia, Secret of Mana y un largo etcétera.
ResponderEliminarMuy bien, caballero, eso está genial...
Eliminar