Tras el primer FF y con la
muerte de Belger nuestros héroes piensan que Mad Gear ha sido eliminado y ha
desaparecido de nuestra amada Metro City. Así, Haggar vuelve a su querido
ayuntamiento para hacer lo que mejor se le da: dirigir la ciudad (bueno, vale,
lo segundo tras fostiar punkis); Cody se va de road trip sexual con Jessica y
Guy se encierra en sí mismo, en uno de esos viajes trascendetales iniciáticos del
ninja ermitaño. No podían estar más equivocados...
Lo que ellos no sabían era que
Mad Gear no sólo no estaba disuelta, si no que se había hecho internacional:
estaba repartida por todo el globo. En un arrebato de originalidad, el clan de
criminales se atreve a secuestrar a Rena, la novia de Guy, y a su padre,
Genryusai. Es decir, que uno sin suegro puede vivir pero sin la mujer que ama…
En fin, que en un mundo sin Whatsapp y sin Hotmail (es 1993) Guy está disfrutando la vida disoluta sin saber conocimiento de todo este sarao, así que le toca a otros salvar la situación y rescatar a la familia política de Guy.
En fin, que en un mundo sin Whatsapp y sin Hotmail (es 1993) Guy está disfrutando la vida disoluta sin saber conocimiento de todo este sarao, así que le toca a otros salvar la situación y rescatar a la familia política de Guy.
Maki, hermana de Rena y cuñada
de Guy, echa mano de Mike “Macho” Haggar para la misión, informándole de que
ahora la cosa empieza en Hong Kong. Carlos Miyamoto, un estudiante de artes
marciales que estaba de parranda con Haggar, se apunta a la fiesta para saldar
una vieja deuda con Guy. Se reúnen todos en la ciudad de Hong Kong y buscan a
Won Won, su primer objetivo. Es la hora de las tortas…
Debido al “Síndrome de Street
Fighter” y a que ahora Mad Gear es internacional, recorreremos varias ciudades
de varios puntos del mundo, en busca de objetivos a los que interrogar. Así,
tras Hong Kong y su carnicero Won Won, sus pasos se encaminan a Europa,
recorriendo Francia, Holanda, Inglaterra e Italia en busca de Rolento.
Esto es importante porque como ya todos sabemos en el FF de SNES nos quedamos, entre otras cosas, sin ver a Rolento, así que al fin tenemos al bastardo mercenario tocándonos las bolas en SNES (antes de Street Fighter Alpha 2). Tras esta bonita reunión, la aventura sigue en Japón, donde nos espera el auténtico líder clan Mad Gear con una conveniente ventana detrás…
Esto es importante porque como ya todos sabemos en el FF de SNES nos quedamos, entre otras cosas, sin ver a Rolento, así que al fin tenemos al bastardo mercenario tocándonos las bolas en SNES (antes de Street Fighter Alpha 2). Tras esta bonita reunión, la aventura sigue en Japón, donde nos espera el auténtico líder clan Mad Gear con una conveniente ventana detrás…
PERSONAJES
Mike
Haggar: ex-wrestler profesional y street fighter reciclado en
alcalde de Metro City. Personaje tanque, lento pero brutal y demoledor con los
agarres. Su personaje es una mezcla de “Macho Man” Randy Savage y Jessie “El
Cuerpo” Ventura, aunque también tiene parecidos con el luchador Don Frye, pese a que en aquella época no era
aun muy popular.
Maki: amiga de la infancia de Guy (y cuñada), quiere rescatar a su familia. Con
un pasado chungo, de camorrista y pandillera, suele ser arrogante y desafiante
frente a sus contrincantes. También sentía recelos y envidia frente a Guy por
ser el 39º maestro de Bushinryu, pero este le salvó en una ocasíon y por ello
le debe su respeto. Desde entonces no le gusta recurrir a la violencia, pero no
le dejan mayor salida.
La hemos podido ver en Capcom VS
SNK 2 y en SFAlpha 3 de Game Boy. También salía en un escenario de Fighting Jam
y en varios cameos de la serie animada y el manga, y pese a carecer
de la fuerza de sus compañeros, lo suple con una rapidez de movimiento digna de
una kunoichi.
Carlos: sudamericano que estudió diferentes tipos de artes marciales, se mudó a
Metro City para terminar sus estudios, mientras es hospedado por Mike Haggar.
Pese a sentirse orgulloso de sus habilidades combativas, suele disfrutar usando
la espada que lleva a la espalda, aunque, curiosamente, el usarla le reste
energía... Es el luchador intermedio del juego, compensando fuerza y rapidez.
Tras FF2 se quedaría definitivamente en Metro City para hacerla más segura.
Pudimos verlo en un cameo en el
final de Capcom Fighting Jam de Alex, así como en la serie americana animada de
Street Fighter. Su apellido, más que un homenaje al creador de Mario, es debido
al espadachín legendario Mushashi Miyamoto. Del hecho de que calce botas de
vaquero lo pasaremos por alto…
Won Won: jefe de Mad Gear en el área de Hong Kong (fase 1), un ex marinero descrito
como un hombre brutal que es respetado hasta por la mafia local. En la versión
japonesa usa un cuchillazo de carnicero, pero en las versiones occidentales no
lo lleva.
Won Won es de
gran tamaño, un bigardaco. Tiene un bigote negro similar al de Fumanchu, aunque
siempre me recordó a Wan-Fu de Samurai Shodown, además los dos visten de rojo y
blanco y llevan el cabello recogido en una larga trenza. Tiene un tatuaje de
cráneo en al menos uno de sus hombros y unas marcas rojas en la comisura de sus
parpados como la cola de un pez.
Freddie - boss del área francesa (fase 2). Es un ex miembro del Cuerpo de Marines
de los Estados Unidos que se metió en problemas por peleas y movidas muy
violentas, incluyendo haber dado un puñetazo a un oficial superior. Se convirtió
en un mercenario y acabó contratado por Mad Gear para dirigir su unidad de
terrorismo.
De movimientos similares a Andore
y con apariencia de un Zangief militar, también tiene un ataque de rodilla
ascendente, similar al de Guile, que puede ser la razón por la cual el propio
Guile se puede ver en el fondo animándolo. A pesar de su inmensa fuerza, la
mayoría de sus ataques pueden ser contrarrestados fácilmente, haciendo de él un
jefe bastante simple para vencer.
Bratken: el jefe del área de Holanda (fase 3) es un individuo enorme, deformado y
muy fuerte que se parece a Abigail en cazurro, con ropas del jorobado de
Notredame. Me recuerda a Slot, el monstruo amable de la peli de Los Goonies o a
Golpeador de Mad Max Más allá de la Cúpula del Trueno, ya que es mentalmente
inestable con la mentalidad de un niño. Mad Gear lo sobornó con una habitación
llena de juguetes para que trabajara para ellos, aunque es incontrolable y se
mantiene en una prisión cuando no es necesario. Es un jefe muy peligroso.
Phillippe: jefe del área de Inglaterra (FASE 4), es un payaso que trabaja para el
circo R&B, pero que es simplemente una tapadera de contrabando de artículos
ilegales para Mad Gear. Usa un bastón-porra extensible que toca bastante las
pelotas. Su aspecto de payaso chungo resulta igual de perturbadora que de
ridícula.
Rolento: jefe del área de Italia (Fase 5), sigue obsesionado con convertir a Metro
City en una utopía militar, pese a que esté de “vacaciones”. Patriota
extremista retorcido, basa su vida en el orden militar estricto. Tras varias
guerras, sobre todo la de Vietnam, fue girando ese tornillito que tenemos todos
en la cabeza hasta convertirse en un mercenario experto en lucha de guerrilla,
guerra psicológica y trucos de combate (sacándose movidas de cualquier sitio).
Pese al lío que tiene en la
cabeza, de conseguir la dominación mundial sería un líder benevolente (recordad
SFxTekken), haciendo un mundo más justo y sin conflictos, paradógicamente (en
Alpha por ejemplo quiere dominar Shadaloo para llevar esto a cabo).
Según parece Rolento fue creado por Neo_G (Ishizawa Hidetoshi) bajo el nombre de "Laurence" o “Laurent”, pero con la peculiar pronunciación de los japos acabó siendo “Rolento”. Parece estar fuertemente inspirada por Colonel (Fist of the North Star).
Retu: literalmente “Furioso”, es el líder internacional del clan Mad Gear,
teniendo la apariencia de un actor de Kabuki con sandalias japonesas
tradicionales y varios tatuajes en los brazos. Retu es el quinto personaje más
alto del mundo Street Fighter, detrás de Sagat, T. Hawk, Hugo y Abigail, además
de uno de los personajes más pesados con más de 400
libras (182kg), con un estilo de lucha similar a Won Won.
Tras reformar una Mad Gear
internacional, ejecutó diversas actividades delictivas en toda Asia. Como
venganza por la muerte de Belger ordenó a sus subordinados secuestrar a Rena y
a Genryusai. Curiosamente, en el final de FF2 corre la misma suerte que Belger.
Tiene un pasado misterioso, siempre
vestido con maquillaje Kabuki completo. Se especializa en secuestro,
intimidación y sabotaje, y volvió a formar la pandilla de Mad Gear en algún
momento antes de los eventos de Final Fight 2. En el Shadaloo Combat Research Institute
aparece con guanteletes dorados alrededor de sus brazos en lugar de sus
guantes, y una diadema con cuernos.
JUGABILIDAD
Lo que queríamos todos los amantes de FF tras FF y FFGuy era dos jugadores, de ahí para arriba. En ese sentido fuimos saciados (incluso con un modo Champion Edition para elegir ambos al mismo personaje). Al igual que en FF hay que tener en cuenta las habilidades de cada uno para enfrentar la acción: Maki es el personaje más débil, pero más rápido; Haggar es el más fuerte, pero también el más lento; y Carlos tiene atributos intermedios. Maki sería Guy y Carlos sería Cody, para entendernos.
Las convenciones clásicas del
género siguen vigentes en FF2: movimiento en ocho direcciones, dos botones
(salto y golpe), un ataque especial al pulsar los dos simultáneamente (sigue
consumiendo energía), se pueden agarrar y lanzar a sus adversarios, existen
diversas armas como los garrotes... En fin, lo de siempre.
FF2 consta
de seis rounds (más dos de bonificación), teniendo lugar cada
una en un país diferente (alguna con más de un nivel) con un final boss. El
juego es muy continuista, eso es así, y el que no lo vea tiene un problema,
pero es lo que muchos esperábamos. Quizá el número de enemigos en pantalla sea
algo escaso, y el diseño de muchos calcos o muy pobremente ejecutados, pero es
un gran FF.
CURIOSIDADES
Aunque los escenarios de GUY y ROLENTO en SFAlpha2 parecen tener lugar en Metro City, en el mapamundi están representados en lados separados de EE.UU.: el de Rolento estaría en la Costa Este y el de Guy en la Oeste. De acuerdo con el mapa del Final Fight original, Metro City se encuentra en la Costa Atlántica, por lo tanto el escenario de Guy estaría en el lugar equivocado, a pesar de que representa al clan MadGear, quizá por un error del desarrollador o a que en FF2 Haggar y compañía persiguen a Mad Gear por todo el mundo.
Mary y Eliza, las zorras típicas de todo los Beat´Em Ups de los 90, fueron reemplazadas por los personajes Leon y Robert, al igual que Poison y Roxy en la versión original de SNES.
ChunLi aparece comiendo fideos chinos en un restaurante del primer escenario, mientras que Guile aparece observando los combates en el fondo de la segunda fase.
En la portada estadounidense, se puede ver a Damnd y a
Cody en la esquina izquierda de la ilustración y a Guy en la derecha-central, a
pesar de que no aparecen en el juego. Además, el Andore que Maki noquea en el
fondo está dibujado al igual que su sprite sin conocimiento (además de con una
camiseta blanca, como la de Abigail).

Extracto de mi parte del guión del Pulpodcast sobre Final Fight (Julio 2018)
No hay comentarios:
Publicar un comentario