Con motivo del especial Pressing Catch de la época de la primigenia Tele5, en el Pulpodcast le dedicamos un programa muy especial en el que hacemos un repaso a nuestro personal Top Luchadores, Top Tag Teams y Managers. Así, espero que os mole, aquí os dejo mi aportación en forma de mini-guión y AQUÍ EL PROGRAMA, aunque al final del artículo os dejo el reproductor. Espero que os guste!! Let´s get ready to rumble!!
Top
10 Luchadores
10
- Jake “Snake” Roberts
Aurelian Smith Jr, 1955, hijo de Aurelian Grizzly
Smith. Circuito indie, WWF, TNA, AAA
(Asesoria Asistencia y administración), ECW. Se le considera el inventor del
DDT (su finisher) por accidente. Iba acompañado de su serpiente Damien y era
famoso por sus promos oscuras y bastante zumbadas.
Bad karma, lo que choca con
el ambiente en backstage que era cojonudo y un tío genial. En 2012 Diamond
Dallas Page (DDP) le ayudó a salir de las drogas y el alcohol, gracias a lo
cual se le introdujo en el Hall of Fame (2014). Tuvo en su esquina al mismísimo
Alice Cooper en Wrestlemania III. Sigue vivo (de los pocos).
09 – Big Boss Man “El poli
loco”
Ray Washington Traylor Jr, 1963-2004. Conocido como
The BigBossMan, Bossman, The Boss, The Man, The Guardian Angel o Big Bubba
Rogers entre otros (el poli loco). Inducido
al salon de la fama en el 2016. Era un auténtico guardia de prisión en el
condado de Cobb (Georgia), Dusty Rhodes supo ver su potencial comenzando su
gimmick como segurata de otros. Usaba o una cadena con bola o una porra para
liarla parda en el ring. Formó con Akeem el tag team The Twin Towers, su stable
más famosa, junto con Dungeon of Doom o el nWo. Hizo circuitos por Japón
también. Murió de ataque al corazón y su finiser más característico era el Big
Boss Slam.
08-
Mr. Perfect
Curtis
Michael Henning, 1958-2003. AWA, WWF, TNA, WCW…, El mejor campeón
intercontinental de la historia al haber ganado mas veces este título (tanto en
WWF, como en WCW). Una lástima su historial de lesiones que marcaron su
carrera. Perteneció a grandes grupos como The Four Horsemen o nWo, así como
comentarista en la WWF.
Antes de pertenecer a la AWA tuvo una carrera brillante
tanto en la lucha profesional greco romana como en los circuitos indies. Su os
suena un luchador llamado Curtis Axel es el hijo de MrPerfect (Joe Henning).
Murió de sobredosis de analgésicos, cocaína y esteroides. Fue inducido al Hall
of Fame en 2007 y más tarde en el Profesional Wrestling Hall of Fame and Museum
de Iowa. Macho Man Savage le grabó una canción llamada My Perfect Friend en uno
de sus álbumes.Su finisher era el Perfect Plex aunque a veces usaba otros (como
el missile drop kick).
07-
Ric Flair
Richard
Morgan Flierh, 1949. Denominado The Nature Boy, este señor es dios. Estuvo en
la NWA, WWF, TNA, WCW, es el luchador con más reinados en la historia del
Wrestling Profesional. Dos veces miembro del Hall of Fame de la WWF (en
solitario en 2008 y con The Four Horsemen en 2012), así como miembro también
del hall de la NWA. Comenzó también en los circuitos independientes y luego
fichó por la AWA en 1972, pero venía de ser portero de garitos. Miticos sus
combates contra Jack Veneno, el stable evolution (HHH, Flair, Batista, Orton)
pero más mitico su combate de despedida en Wrestlemania XXIV contra Shawn
Michaels (i´m sorry, i love you).
Penoso el capítulo de la pérdida de su anillo
más tarde en TNA. Con numerosos turns, siempre a su bola y muy técnico. Sus
finishers más comunes son Figure four leglock, y sus increíbles chops. Su wooooo es carismático
a más no poder y ahora podemos ver a su hija Charlotte en WWE. Para que os
hagáis una idea, se hacía llamar the golden stallion o the dirtiest player of
the game, haceros una idea. HHH intimo amigo le llama Naitch. Aparece en un
capítulo de Vigilantes de la Playa o en otro de Titoyayo (la historia de las
luchas). Para el recuerdo sin duda sus batas y su wooooooo
06- Ultimate Warrior
James
Brian Hellwig, 1959-2914. En el 93 se cambió el nombre a Warrior y sus mayores
logros los consiguió en WWF y WCW. La historia con la Nu-Wrestling Evolution
italiana es de traca. Tras 10 años retirado vuelve en Barcelona contra Orlando
Jordan por un título, gana y lo rechaza. El combate da cosica verlo, pero es
emotivo. También tengamos en cuenta que era culturista amateur, no wrestler, y
eso se nota. Es más el carisma que el arte que tenía el hijoputa. Comenzó como
Jim Justice Hellwig en el circuito independiente en un stable llamado Powerteam
USA junto con Steve “Flash” Borden (Sting). Luego fue Blade Runner Rock y Dingo
Warrior.
Ya en WWF salió y entró varias veces, incluso hay una leyenda urbana
de que en su regreso en 1992 no era él mismo, si no Kerry Von Erich (Texas
Tornado) suplantándole. Con Von Erich ya coincidió en los circuitos
independientes. Con la WWE tuvo un pleito por los derechos del nombre y un DVD
sin su permiso que ganó finalmente. Hubo un comic con él como estrella
principal y tuvo un blog polémico (warrior´s machete) donde rajaba a base de
bien. Era considerado bastante triste, amargado y difícil de trabajar con él. Incluso
tuvo un stable con Macho Man llamado Ultimate Maniacs, imaginad.
Lo
indujeron al Hall of Fame dos días antes de su muerte en 2014 y en 2015 se crea
el Warrior Award. Su finisher era el Ultimate Splash, con su Baile de San Vito
antes XDDD
05-
Bret Hart
Bret Sergeant Hart, 1957, Calgary, Canada. The Hitman. Sigue en la WWE como leyenda (como
Flair). Jugador de Hockey en sus inicios, comenzó en la Stampede Wrestling como
árbitro, siguiendo el legado de su padre, Stu Hart (La Mazmorra). Un día faltó
un luchador, lo sustituyó y el resto es leyenda. Hizo circuito en Japón y
aprendió de Mr Sakurada, uno de los grandes. Aquí se fraguó la leyenda de gran
compañero y mejor persona. En 1984 entra en WWF y en 1985 funda la Hart
Fundation junto a Jin Neidhart el Yunque y el insufrible Jimmy Hart. Famosos
sus feudos con Demolition o the rockers, sobre todo por la versatilidad y
agilidad de The Hitman.
En Canadá es considerado un héroe así que imaginad la
magnitud del Montreal Screwjob… (el árbitro le robó un título en Survivor
Series frente a Shawn Michaels por orden de McMahon). Acabó en la WCW y aun hoy
sigue con contrato de leyenda dando guerra, pese a un accidente de bicicleta
que le causó un derrame cerebral y una parálisis de 45% de su cuerpo o un
actual cáncer de próstata. Un grande del Wrestling y un ejemplo a seguir. Se
puso voz en Los Simpsons y ha protagonizado muchos cameos en series variadas,
pero es conocido por aparecer de improviso y liarse a firmar y hablar con los
fans durante horas. Su finisher es el Sharpshooter.
Un
recuerdo para su hermano Owen, fallecido al hacer una entrada con su personaje
The Blue Blazer en el 99. Una pena. Su sobrina Natalya es un diva de WWE.
04-
The Undertaker
Mark William Callaway, Texas 1965. Estuvo en la WWE hasta el 2017 entrando en el 90, lo
que le hace el más longevo dentro de la compañía. Siempre y cuando lo del tema
de la retirada en el último Wrestlemania sea cierto, a manos del gitano rumano
de Roman Reigns (puaj). Así que, junto con la pérdida de la racha en
Wrestlemania XXX (21-0) a manos del albano cosovar de Brock Lesnar (repuag), la compañía no sé
hasta qué punto premia la fidelidad… Así en Wrestlemanía XXXIII dejó su racha
en 23-2 y se le supone retirado como activo, habiendo faltado sólo a los
eventos X y 2000. Los pelos como escarpias como al final del combate se quita
los guantes y busca a Michelle McCool entre el público para apoyarse en ella
(su actual esposa).
Antes
del 90, intentó ser profesional en Baloncesto pero una lesión lo dejó fuera.
Así peleó en la WCCW de Texas como The Texas Red, WCW como Mark Callous “The Mean”. Al llegar a
la WWE adoptó el rollo sobrenatural y de ultratumba, así como a Kane como hermano.
Como curiosidad, a Taker en un principio se le llamó un tiempo Kane The
Andertaker. Juntos formarían Brothers of Destruction, su tag team más famoso.
Al principio tuvo de manager a Brother Love, pero pronto se le encasquetó a
Paul Bearer (Pablito Terrores) ya que tenía una funeraria y venía que ni
pintado (recordemos que Taker tiene poderes sobre humanos). Imaginad el rollo
en las casket match y las buried alive match. En el año 2000 curiosamente se le
cambió el gimmick a motorista apodado “The American badass”… WTF? Sobre 2004
volvería a ser el Deadman que todos conocemos o The Phenom. La lucha contra
Shawn Michaels en Wrestlemania XXV (17-0) me parece cojonuda, con su diseño y
su ejecución.
También
estuvo en una banda de Metal llamada La Ira de Khan, es cinturón negro en
Jiujitsu brasileño así como aficionado a las MMA, de dónde saca por ejemplo su
Hell´sGate (una llave Golgoplata algo modificada), pero su finisher más mítico
es el Tombstone Piledriver o el chokeslam (La Garra). Se le rumorea para los
Mercenarios 4, también salió en la peli Suburban Commando o en celebrity
Deathmatch poniendo su voz.
03-
Randy “Macho Man” Savage
Randall Mario Pofo, 1952-2011. Combinó en sus comienzos la carrera de jugador de
baseball con la de wrestler, comenzando en 1973 en la Georgia Championship
Wrestling (GCW), junto con su padre y su hermano. Más tarde incluso formaron la
ICW, pero no fue todo lo bien que debería y acabaron en la liga de Jerry The
King Lawler, la Continental Wrestling Association.
En
1985 acabó dando con sus huesos en la WWF donde se convirtió en una de sus más
rutilantes estrellas. Rechazó a varios managers en pro de Miss Elisabeth, su
por entonces esposa. Elisabeth es en realidad su mujer, ya que se casaron en
1984 y tuvieron dos hijos. Se separaron en el 92 y se volvió a casar en 2010
con otra mujer. De esta época sin duda me quedo con The Megapowers y su feudo
con The Megabucks (Ted Dibiase y André). Sus movidas con Hogan son geniales.
En el
89 se cambió el nombre de Macho man a Macho King al ganar el King of the Ring
frente a Jim Estaca Duggan, feudo que continuó hasta una Survivor Series que
enfrentó a The Kings Count (Earthquake, Dino Bravo y Greg El Martillo
Valantine, además del mismo Savage) contra The
4x4 (Duggan, Bret Hart, Ronnie Garvin y Hércules). Tras muchos éxitos y
geniales storylines acabó en 1994 en la WCW. Imaginad cuanto tras muchas
lloraeras salvó a Hogan de The Three faces of fear, algo apoteósico verlos
darse la mano. Pese a que se declaró contrario al nWo de Hogan y se enfrentó a
él, acabó en el nWo también, Hogan le tenía guardada más de una sorpresa en el
futuro debido a la reticencia de que otro miembro del team ganara campeonatos.
Debido a esto, Savage se hizo un nWo alterno, el rojo y negro (nWo Wolfpack),
ya que el de hogan es negro y blanco.
Tras
un feudo con Dennis Rodman (¿?) se retiró en el 2000 en el evento Thunder,
luchando en un Royal Rumble por aparecer en The Great American Bash. En 2004
aparecería en TNA y lucharía un par de años, con los que acabó a la gresca por
motivos profesionales.
En
2002 lo vimos en la primera peli de Spiderman, la de Sam Reimi, haciendo de
Boneshaw McGraw, basado en Crusher Hogan, un personaje de los comics.
Curiosamente su primer gimmick en la lucha se llamó The Spider. También hizo de
si mismo en Ready To Rumble y prestó su voz para un personaje de Disney´s Bolt
y otra vez en Cars Race-o-Rama, un juego basado en la peli de Pixar (Machismo).
Lanzó un disco en 2003 rapeando como un loco, llamado Be a Man, con la ya
nombrada canción para Mr Perfect y otra tocándole las pelotas a Hogan. En 2011
sufrió un infarto mientras conducía. En 2015 entró en el salón de la fama.
Luchadores como CM Punk le homenajean en sus combates, ya que su finisher
Diving Elbow Drop es mítico.
02- André el gigante

André
Rene Rousimoff, 1946-1993. Francés de nacimiento y padres búlgaro-polacos, con
doce años medía 1´90 y pesaba más de 100kg. Esto es debido al gigantismo que
padecía (acromegalia), como Big Show (presentado en WCW como El Gigante en su
honor y a veces incluso como su hijo) o el Gigante Gonsalez (muerto por un
problema diabético). En el 73 debutó en la World Wide Wrestling Federation (el
germen de la WWE como nos ha contado Zerosith) debido a la fijación por los
hombres enormes de los McMahon desde siempre. Debido a su problema y a su éxito
entre el público, se adaptaban storylines dependiendo de su estado. Míticos de
esta época su feudo contra Big Jonh Stud, por determinar quién era The True
Gigant. En Wrestlemania 2 ganó una Royal Rumble de 20 participantes, el puto
amo. Durante el 86 usó una máscara y se hacía llamar Gigant Machine.
A resaltar
el tag team ya nombrado con Ted Dibiase (The Megabucks) y sus rollos de
compraventa de títulos. Numerosos combates y feudos después, acabó su carrera
en los 90s en Japón y México (All Japan Pro Wrestling y Universal Wrestling
Association). Murió en 1993 en un hotel de París, al que viajó para el funeral
de su padre. Tenía 46 años. Como escarpias el momento en que Hogan lo levanta
en Wrestlemania III, aunque hay otras ocasiones en que ha sido levantado. Se
homenajeo esto en un enfrentamiento en que John Cena levanta a Big Show (aunque
en otra ocasión lo levanta junto a Edge XDDD).
La
WWF creó entonces el Hall de la Fama y André fue su primer miembro (y único del
93), y en Wrestlemania XXX se instauró la André The Giant Battle Royale en su honor.
Incluso el artista llamado Obey lo usó para una serie de artes, o los Hugo y
Andores de Final Fight también se basan en él. Varios
documentales se han lanzado sobre su vida, tanto por la WWE como exteriores, e
incluso una novela gráfia obra de Box Brown. Apareció en el Gran Heroe
amercano, El hombre de los seis millones de dólares o La Princesa Prometida,
así como irreconocible en Conan el Destructor o el video de Cindy Lauper “The
Goonies are good enough”.
Su finisher el
Giant Splas y el Giant Elbow Drop.
01-Hulk
Hogan:
El número uno de nuestro Top por significado y carisma, se merece una entrada para él solito...
No hay comentarios:
Publicar un comentario