El yayo Miyamoto dijo una vez “para cada
Zelda es relatada una nueva historia por lo que contamos con una extensa base
de datos que explica cómo está relacionado cada juego entre sí y cómo se unen
adecuadamente, pero esos vínculos no son lo más importante para nosotros. Con
cada nuevo Zelda nos preocupamos mucho más por el desarrollo del gameplay, de
brindar nuevos desafíos a los jugadores”.
Hyrule Historia (2011) contiene la cronología
oficial de la serie. Zelda cuenta con tres líneas
cronológicas diferentes que surgen a partir de Ocarina
of Time. Según
esta fuente el primer juego sería Skyward
Sword -«Era
de la diosa Hylia» en Altárea-, seguidos de The
Minish Cap y Four Swords, en el recién constituido Hyrule,
donde surge el monstruo Vaati.
Eiji Aonuma mencionó
en 2006 que existían dos universos diferentes en la saga. La división en la
cronología comienza en Ocarina
of Time, cuando en el final Link es enviado de vuelta en el
tiempo por Zelda y se describe un futuro alternativo en el dependiendo si el
héroe triunfa o no… la primera hace alusión a un Link que es vencido por
Ganondorf y detalla las consecuencias de este acontecimiento. La otra línea se
divide en dos, y surge a partir de la victoria de Link sobre el mal; sus dos
divisiones correspondientes se refieren ya sea a la etapa de Link como niño, o
a la de adulto.Así a grosso modo.
Si
empezamos en la cronología donde Link es derrotado, obviamente Ganondorf
obtiene las dos piezas restantes de la Trifuerza, pero es aprisionado por los
siete Sabios en el Reino Sagrado. Con el transcurrir de los años los hylianos comienzan a desaparecer y con ella Hyrule. Los capítulos de esta ramificación serían A Link to the Past, A
Link Between Worlds, Oracle of Seasons, Oracle of Ages, Link's Awakening (etapa «Era de la luz y la
oscuridad» en la que Ganondorf es aprisionado), The
Legend of Zelda y Adventure
of Link (etapa
«Era del declive») en la que impediremos la resurrección de Ganondorf.
En otra línea
temporal el Link infantil vence al hechicero. El personaje es llevado al Mundo
Oscuro de Majora's
Mask, y el brujo es finalmente ejecutado. Después tenemos
las aventuras de los descendientes del héroe original en Twilight Princess y en Four Swords
Adventures, con un Ganondorf que se reencarna y Vaati resurge
(etapas «del Crepúsculo y de las Sombras» respectivamente).
En la otra línea
temporal tenemos a Link como adulto y un Ganondorf que consigue revivir. Las
diosas inundan Hyrule para proteger a sus habitantes por la ausencia del héroe
legendario marcando el camino de The
Wind Waker («Era
del Gran Mar»), Phantom
Hourglass («Era
del Gran Viaje»), y con el descubrimiento de un nuevo continente y la
instauración del nuevo reino de Hyrule terminamos la línea temporal con Spirit Tracks...
Así, la saga quedaría de la siguiente manera:
Así, la saga quedaría de la siguiente manera:
- Skyward Sword (Wii, 2011) donde se forja de la Espada Maestra.
- Minish Cap (Flagship, GBA, 2004).
- Four Swords (Flagship,GBA, 2002) dentro de A link to the past GBA y gratuito más tarde para DSi y 3DS.
- Ocarina of Time (Nintendo64, 1998) iba a ser un juego mucho más largo necesitando expansión de memoria y el DiskDrive64, pero al final se tiró por un cartucho de 256mb dejando algunos bugs o brechas en la trama (no poder ganar al cartero, Link volviendo al pasado y el tema Ganondorf…)

Bifurcación A: Reino sin héroe
- A link to the past (SNES, 1991) Uno de los primeros juegos de SNES en pasar de 4MB a 8MB.
- A Link between Worlds (3DS,2013). Secuela directa en el mismo mundo, mencionan a los heroes de A link to the past por ejemplo en unas pinturas en el Castillo.
- Oracles of Ages/Seasons (flagship, GBC, 2001).
- Links Awakening (GB, 1993) con montones de cameos de personajes Ninty, plataformeo 2D… Mi Zelda favorito.
- The Legend of Zelda (NES, 1986). Para el recuerdo la polémica por el mapa del nivel 3 y su esvástica Nazi (aunque en japón es un manji de buena fortuna), las similitudes con otro juego llamado Marvelous (con posterior compra por parte de Ninty), referencias religiosas (biblia,cruz escudos…), incluso se pensó no sacar en EEUU por su poca paciencia aunque finalmente su lanzamiento se llevó a cabo. También fue el inicio de la pila de guardado en los cartucho si no recuerdo mal.
- Adventures of Link (NES, 1987) con sus polémicas peleas en 2D.
Bifurcación B: Link vence a Ganon
- Majoras Mask (N64, 2000). Hecho en 14 meses por lo que muchas cosas se quedaron fuera (curiosamente sólo 3 años en 3DS), es de lejos el más oscuro y triste capítulo de la saga. Utilizaba el expansión pack y está basado en un juego cancelado de título Yoshiaki Koizumi, un juego de tablero con temática policiaca con un sistema de siete días para acabarlo que llevaba a una hora por día.
- Twilight Princess (Gamecube, 2006). Iba a ir en la linea de Windwaker pero se les fue de las manos el rollo crepúsculo. Ojo a la similitud del Link Lobo con el Link Conejo de A Link to the Past en el mundo oscuro. Es el primer Zelda con clasificación T y anecdótico el tema zurdo-diestro con las diferencias entre la versión Wii y Gamecube.
- Four Swords Adventures (Gamecube, 2004).
Bifurcación C: Ganon sellado
- Wind Waker (Gamecube, 2002) un éxito a posteriori pese a que dos mazmorras se quedaron fuera. Al principio todo el mundo se reía de su diseño (¿Link Supernena?) pero finalmente fue reconocido como una obra maestra e incluso Okami copió el estilo gráfico (y algo más) debido al éxito.
- Phantom Hourglas (Nintendo DS,2007). Aprovechaba los controles de DS para bien o para mal, personalmente creo que sus controles son un desastre y con unno más clásico ganaría infinito. Por cierto... ¿dónde está Mascarón Rojo?,
- Spirit Tracks (Nintendo DS, 2009). Es el único juego donde Zelda acompaña todo el tiempo a nuestro héroe. Mismo tema en cuanto a los controles táctiles de la DS. Una pena.
Musica (A Link to the Past)
Compuesta por Koji Kondo rescata el tema OverWorld
compuesto para The Legend of Zelda rehecho al estilo SPC700. El título que hoy
nos ocupa instauró el nucleo musical de toda la saga pese a que el primer juego
nos trajo temas como Hyrule Overture. Como
curiosidad decir que pensaba usar El Bolero de Ravel como tema principal de
Zelda (NES) pero a mitad del desarrollo descubrió que los derechos aun tenían
dueño y decidió echarse la capa al hombro, pariendo un tema principal mítico y
enormemente emotivo. La leyenda dice que en un solo día… Con un par.
Aquí tenemos temas como Light World Overwolrd, End Credits, Zelda Lullaby,
Ganondorfs Theme, Hyrule Castle (tema de la familia real), kakariko villaje, Fairy Cave (select screen), Title Screen o
Rain Scene siendo temas muy destacados y reutilizados o rescatados para otros
títulos posteriores.
Se llegó a lanzar en CD bajo el título The Legend of Zelda Sound And Drama en Japón con
una duración de cuarenta y cuatro minutos con versión arranged y un segundo CD con las versiones
originales de NES y SNES.
Extracto del guión hecho por mí para el Retro Pulpodcast sobre The Legend of Zelda A Link to the Past.
Un revoltijo jajaja. Llegué a jugar Ocarina hace muchos años, cuando Nintendo 64. Nunca había tomado en cuenta la historia y jugué varios hasta hoy en día. Inclusive llegué a pensar que Ocarina era el primero y Majora's Mask el dos... Ni hablar, ahora que estoy investigando siempre ha habido mucha historia aparte de ellos, justo ahora estoy jugando a link between worlds y me surgió la duda con respecto a la historia. Gracias por la info :)
ResponderEliminarA sus pies, caballero. ;)
Eliminar