("Shiritsu Justice Gakuen: Legion of Heroes" 1998)
Hace tiempo que quería comentar este título. Largas horas pasé jugando en el arcade y luego muchas húmedas madrugadas en el calorcito de mi habitación, con mi amada PSX. El juego podría parecer un clon más de S.F. II pero en versión poligonal, es decir, otro "Street Fighter EX". Nada más lejos de la verdad. Al jugarlo descubrimos sus muchas cualidades (personajes carismáticos, gráficos funcionales, música perfecta, jugabilidad endiablada, extras, cantidad de extras...), pero vayamos por partes.

Los personajes, como digo, con mucho carisma, son muy distintos entre ellos, incluso algunos usando objetos como armas, como un balon de volleyball o un bate de baseball, ya que son de los equipos a los que pertenecen. Se dividen en escuelas, lo cual marca su estatus social y sus características externas. Me gustaría explicaros todos y cada uno de los matices que hay detrás de cada personaje, pero si los queréis conocer, deberéis jugarlo y terminarlo con todos... De verdad que merece la pena y hay giros argumentales para dar y tomar... algunos impagables. Como decía, se dividen en escuelas:
![]() |
Select Screen del arcade, en PSX se añadieron más personajes. |
De la Taiyo High Schooll, la escuela digamos, normal, popular, la típica que vemos en las series de uniforme sobrio de un color, tenemos a Batsu (heroe molón y atormentado en busca de justicia), Hinata (la tipica estudiante, tipo Sakura de SFalpha), Kyosuke (el, en apariencia, amigo rubio del prota) y Hayato Nekketsu (profe de gimnasia)
De la Pacific High School (la escuela pija y millonetis, con alumnos extranjeros) tenemos a Roy (el guaperas pijo), Tiffany (boxeadora) y Boman (grande, nble y religioso)
También tenemos la Gedo High School, escuela en la que sólo admiten hombres.
De esta tenemos a Akira (con sorpresita), Edge, Gan y Daygo
De la sospechosa Justice High School tenemos a los profes Hideo, Kyoko, Hyo y Raizo.
La versión de PSX, la que yo amo con toda mi alma, consta de dos CD´s (uno con la versión arcade y otro, con el sobrenombre de "Evolution"). El CD 2 contenía cosas como el modo Estudiante (especie de simulador social, eliminado en EEUU y en Europa), el Team Battle, modo League, Tournament y minijuegos (Home Run Contest, penaltis o uno de masajes con el Dual Shock... ??). Incluía el opening, canciones, más luchadores de menor calidad... También se incluyeron algun luchador "de serie" más que en el arcade, como Hyo y Sakura, de SFalpha
En 1999, Capcom lanzó una actualización de este juego sólo para PSX llamado "Rival Schools Evolution 2", el cual nunca vio la luz en EEUU y Europa, en el cual se incluían dos personajes nuevos, un nadador y una fotografa.
PROJECT JUSTICE: RIVAL SCHOOLS 2
En el 2001 se lanzó para Dreamcast el que sería su autentica secuela, PROJECT JUSTICE: RIVAL SCHOOLS 2 con varios personajes nuevos y nuevas versiones de los anteriores. En Japón se le llamó Moero! Justice Gakuen.
Por supuesto, sufrió una mejora gráfica a tono con la máquina (y el arcade del siglo XXI) con respecto a su antecesor, lo cual incluye los escenarios, además aumenta (y mucho) la calidad de la música y las voces.
El plantel de luchadores sufre alguna variación y mejora. Añade más luchadores a alguna escuela (Ran a la Taiyo, Nagare y Momo a la Gorin), además de la inclusión de una escuela nueva, la Seijyun High School (contraria al instituto Gedo, este solo admite mujeres). Sus integrantes son Akira (del primero... Sí, era una hembra ^^U) , Aoi "Zaki" y Yurika. También cambió a Raizo por Kurow en la Justice... y desapareció Sakura.
Por supuesto, sufrió una mejora gráfica a tono con la máquina (y el arcade del siglo XXI) con respecto a su antecesor, lo cual incluye los escenarios, además aumenta (y mucho) la calidad de la música y las voces.
El plantel de luchadores sufre alguna variación y mejora. Añade más luchadores a alguna escuela (Ran a la Taiyo, Nagare y Momo a la Gorin), además de la inclusión de una escuela nueva, la Seijyun High School (contraria al instituto Gedo, este solo admite mujeres). Sus integrantes son Akira (del primero... Sí, era una hembra ^^U) , Aoi "Zaki" y Yurika. También cambió a Raizo por Kurow en la Justice... y desapareció Sakura.
En cuanto al sistema de control, poca novedad, ya que se seguía controlando igual, es decir, especiales tipo SFII, combos, agarres, especiales... pero eso sí, en cuanto al sistema de juego sí que hay novedad, se podían elegir los 3 luchadores de cada escuela (en lugar de dos,como en el anterior) y podíamos efectuar un ataque especial triple, que ya puedes imaginar su alcance. Algo parecido a lo que luego se usó en Marvel Vs Capcom 2.
Os recomiendo que probéis estos grandísimos juegos de lucha. Todo amante de este tipo de juegos ha de probarlo. Grandes gráficos (han envejecido bien), buen sistema de juego (combinar equipos, golpes especiales conjuntos, especiales que recuperaban vida, 2´5 dimensiones, etc) y buena historia... Además, es fácil encontrarlos por la red o ebay, otra cosa es lo que os cueste.. ^^U.
Os dejo unos videos, que no tienen desperdicio. Animaros... no os defraudará.
Yo los jugue a los 3, cuando aún me interesaban los juegos de lucha y en esa época era de lo mejorcito.
ResponderEliminarMolaba mucho en el Evolution poder crearte un personaje y poder configurarlo a tu antojo.
Muy buen repaso a esta serie de juegos, una pasada que nadie debería perderse y que ya podría retomar CAPCOM con alguna nueva entrega...
La verdad es que en aquellos días capcom no tenía más que experimentos como el Street Fighter EX que luego re-lanzó conforme pudo ir mejorando en sucesivas recreativas en la play como ExPLUS alpha ( metió a piñón a Sakura con tal de asegurarse unas ventas extra gracias a el colectivo estudiantil)... y ni hecho aposta, por que en rival schools reciclaron parte de ese modelo 3d para meter a Sakura como una nueva integrante en este juego. Como siempre el lunar negro lo tenemos en el disco extra que en la edición pal, como muy bien nos cuentas, quitaron el editor de personajes, los modos de "juegos extra" se los pasaron por el forro, y en la dreamcast,creo recordar que era un juego de tablero, a lo mario party.....una pena.
ResponderEliminarEl en lado capcom vs snk2, retomaron estos modelos 3d y los versionaron a 2d acertadamente, que quieras que no, capcom les rindió un pequeño homenaje, para los FANS de la saga, muy digno de agradecer....no todo van a ser hostias poligonales, ;-)
Por cierto, un gran post Darthkafka, la de recuerdos agradables que tengo de esta saga, recuerdo que la recreativa nada más empezaba tenían una parrafada dos rivales y empezaban a darse de hostias en la intro automática. En psx, ya podrían haberlo hecho con el engine 3d del juego, pero no, la comprimieron en video cutre-pixelado y a rodar.. quizás con un codec de poco peso para meter muchas iguales, pero quedaba muy pobre de verlo al lado de la recre. (falta de RAM en psx==??, que vaaaa........ :-P)
ResponderEliminarSi con lo de nueva entrega, se lo toman como con SFIV y MvsC3, de acuerdo, si no, prefiero quedarme con el Project Justice así, con buen recuerdo...
ResponderEliminarEra (y es) un juego muy completo, muy bonito y, sobre todo, divertido, más que muchos de los que hay ahora por ahí...
gracias por tu comentario!!
Es cierto, aparecen en MvsC2 y en Capcom vs Tatsunoko tambien aparece Batsu, cabreado como siempre!!
ResponderEliminarMe encantaba este juego!!! tengo muy buenos recuerdos sobre él. De hecho creo que fue mi primer juego original para la play y si no recuerdo mal me costó sus 8.000 pesetas... O_O!!! Genial el post, muchas gracias! ^___^
ResponderEliminarJuegazos!!! por cierto, los personajes están recuperados en el comic de Street fighter de la editorial Udon como compis de instituto de Sakura. Buen artículo, y añadir que conociendo a Capcom seguroq que pronto los sacan en algún cameo que tanto acostumbran
ResponderEliminarGracias Rini y Nesx por vuestros comentarios.
ResponderEliminarYo lo tengo, desde que lo sacaron para PSX y es una joya de mi coleccion.
Soñar con otra entrega seria demasiado, asi que, como dices, nos tendremos que acostumbrar con cameos... XD